Con la tecnología de Blogger.

The End Of The Line - Un Mundo Sin Peces

Hoy os quiero hablar acerca de un documental: The End Of The Line. Este documental, fue estrenado mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Sundance de 2009 y habla sobre los problemas que está causando la sobrepesca. Basado en un libro del periodista de investigación de Charles Clover, se centra en el alarmante peligro que corre el atún rojo a causa de la sobreexplotación de los mares. Mediante impactantes imágenes rodadas durante dos años alrededor del mundo, se intenta concienciar al espectador de las consecuencias de las malas prácticas pesqueras.
Se prevé que si se sigue pescando al nivel actual los peces y crustáceos de habrán agotado para el año 2048. En 2002 se demostró que el máximo de capturas pesqueras se dio en 1989 y que desde entonces la cifra ha ido disminuyendo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que un 75% de las especies marinas está siendo explotada por encima de los niveles que permiten su autorenovación. Estas especies, necesitan planes de gestión y conservación para poder sobrevivir a los niveles de pesca actuales. En ocasiones se piensa que la acuicultura es la solución, pero no es del todo así. La mitad del pescado consumido es de piscifactoría, pero para que estos animales puedan crecer se está llevando a cabo una sobreexplotación de peces pequeños para alimentarles.
El documental The End Of The Line expone que especies como el bacalao se han extinguido en algunas regiones del mundo y que otras, como el atún rojo puede que se extingan para siempre; se habla también sobre aquellas empresas que con el uso de pesqueros de última tecnología arrasan con los recursos marinos e indirectamente así destrozan la forma de vida de pescadores locales; además también se comenta el problema de poner unas cuotas de pesca demasiado por encima de los niveles de regeneración de las especies y la falta de control o de respuestas ante la pesca ilegal.



Marta -Zoe-.

'Bee'oindicadores


Como es sabido, los animales se ven condicionados por el entorno en el que se encuentran. Si las condiciones cambian o se produce una alteración en el medio que les rodea éste se ve reflejado en el comportamiento, en su viabilidad o en la acumulación de ciertos compuestos. Es por esto que los animales pueden dar información sobre el nivel de contaminación ambiental: las libélulas, los anfibios y aves como los mirlos se conocen tradicionalmente como indicadores del bienestar de las aguas de los ríos, ya que precisan de aguas muy limpias. Aquellos seres vivos que nos ofrecen información del entorno por los cambios que experimentan son conocidos como bioindicadores.
Podemos encontrar muchos ejemplos de animales bioindicadores pero uno de los más utilizados desde siempre es la abeja. Las abejas son útiles como detectores porque son animales cosmopolitas, muy abundantes y que visitan diferentes entornos ambientales (suelo, plantas, aire y agua); además, son sensibles a muchos productos tóxicos que pueden acumularse tanto en su cuerpo, y llegar a producirle la muerte, como en sus productos, como la miel o la cera.
Es interesante estudiar estos animales, ya no solo por la información que nos ofrecen acerca de la contaminación sino por el papel destacado que tienen en la vida de muchos seres vivos. En los últimos treinta años se ha notado una disminución considerable en las poblaciones de abejas, lo que ha hecho saltar la alarma. Y es que estos insectos se encargan de la polinización de un gran número de especies vegetales, y muchas especies animales se alimentan a la vez de estas plantas, así que los ecosistemas dependen en gran parte de ellas.



Hasta el momento los estudios de biomonitoreo que se habían hecho con abejas se centraban en el análisis de los compuestos producidos por las colmenas. Desde hace un par de años se está llevando a cabo un estudio sobre estos insectos a tiempo real, con colmenas controladas vía Internet. De esta manera no solo se realiza el estudio haciendo un análisis de la miel, o de la cera, sino que se tienen en cuenta los posibles cambios de comportamiento de las abejas. Con este sistema, además, se pueden estudiar los casos de mortalidad excesiva de individuos: por un lado, la colmena dispone de un contador que permite controlar el número de abejas que entra en la colmena respecto al que sale y así se puede conocer el número de individuos extraviados; este número puede hacer sospechar la presencia de substancias neurotóxicas en el ambiente que provoquen desorientación o que pongan en compromiso su viabilidad. Por otro lado, además, debajo de estas nuevas colmenas hay unos recipientes que permiten recoger las abejas a medida que se van muriendo, cosa que permite estudiar las posibles causas de mortalidad. A parte de todo esto, en el interior hay instalada una webcam que da la posibilidad de controlar el vuelo y el comportamiento en directo.

Apis mellifera

"Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres." Einstein

Finning

En motivo de la Semana Europea del Tiburón (del 9 al 16 de octubre) quiero hablaros sobre una práctica pesquera conocida como finning. El finning consiste en capturar un tiburón, cortarle las aletas y arrojar el cuerpo mutilado de nuevo al mar. Esta práctica conlleva al sufrimiento del animal y a un descontrol en la pesca de estas especies.
            Europa es un gran consumidor de la carne de tiburón pero el elemento más preciado de estos animales son las aletas, altamente demandadas en el mercado asiático para hacer las conocidas sopas de aleta de tiburón. Esta demanda ha aumentado en los últimos años así como la pesca de los tiburones. Y es así como Europa, encabezado por España, se ha convertido en el mayor exportador de carne de tiburón a los mercados de Hong Kong.
            La legislación vigente europea prohíbe la práctica del finning, no así la pesca de tiburones, pero existen muchos vacíos legales. Estas lagunas legislativas no evitan que en algunos casos se pueda seguir realizando el finning, y tampoco ofrece protección a aquellas especies de tiburones que se ven amenazadas: el 30% de las especies de tiburones está en la lista roja de especies en peligro de extinción y se estima que las poblaciones de aquellas especies más valoradas comercialmente ha disminuido cerca del 90% a causa de la sobreexplotación.
            Los puntos flacos de la prohibición europea del finning recaen en que:
            1.- Los pescadores argumentan que necesitan llevar por separado las aletas del cuerpo por lo que, en España concretamente, se conceden permisos especiales para cortar las aletas en alta mar. El problema es que no se lleva un control estricto sobre el número de cuerpos en relacion a las aletas cortadas.
            2.- Se permite descargar un 5% del peso de la pesca de tiburones en forma de aletas. El problema reside en que en algunos países el 5% se calcula sobre el cuerpo del tiburón sin vísceras ni cabeza y, en otros casos, se hace el cálculo sobre el cuerpo entero del tiburón. De esta última manera, se pueden pescar 2 de cada 3 animales sin ser detectados.
            3.- Está permitido descargar en puertos diferentes el cuerpo de las aletas y esta actividad puede hacer pasar por alto una posible práctica de finning.
            Un gran número de asociaciones no-gubernamentales europeas, agrupadas en una coalición llamada Shark Aliance, hace tiempo que presiona al Parlamento Europeo para mejorar la situación de los tiburones en Europa. Este año, concretamente, se están realizando actividades en el contexto de la Semana Europea del Tiburón para concienciar a la población y conseguir apoyo en sus propuestas de mejoras de la legislación actual.

Bienvenidos a Bioconzoervation

Bienvenidos a Bioconzoervation, un blog que pretende aportar todo tipo de información relacionada al entorno de la conservación biológica. Este blog surge de las ganas de compartir mi entusiasmo por esta rama de la biología así como de  la necesidad de responder a mis curiosidades intelectuales. Mi intención es hacer llegar al máximo de gente todo tipo de noticias, curiosidades o información acerca de un ámbito al que no se suele prestar mucha atención.
            En un mundo en el que el la economía (y la crisis) encabeza los titulares diarios y en el que el medio ambiente principalmente se nombra con fines electoralistas creo conveniente la creación de este blog, que puede ayudarnos a recordar que, en más menos medida, hay que cuidar la diversidad biológica y ecológica. Todo está relacionado, y este caso no es la excepción. No está de más que prestemos algo de atención a lo que nos rodea, antes de que se eche todo a perder.
            Para estrenar el blog voy a recomendar un documental que emitió TV3 el jueves pasado, dentro del programa Sense ficció, sobre los problemas que hay en España en cuanto a las especies invasoras. Aquí lo tenéis. ¡Espero que os guste!

Sense ficció - Invasors

Pomacea canaliculata, caracol manzana. Especie invasora en el Delta del Ebro.
 Marta (Zoe)