Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Lista Roja UICN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lista Roja UICN. Mostrar todas las entradas

Un rugido en decrescendo (Panthera tigris) // a roar in decrescendo (Panthera tigris)


(English below)

Biología
El tigre (Panthera tigris) es un gran felino originario de Asia que vive entre 10 y 15 años. Su pelaje es anaranjado con líneas verticales negras en los laterales, tiene el vientre blanco, la cola anaranjada con anillos negros, y en la parte posterior de las orejas presenta unas manchas blancas. En algunas subespecies se observa una coloración algo más clara o incluso completamente blanca con las líneas negras, como en el caso del tigre siberiano (Panthera tigris altaica). El tamaño de los tigres varía en función de la subespecie. El tigre siberiano (P. t. altaica) es el más grande, pudiendo llegar hasta los 3,7 metros de longitud y los 423 kg de peso, mientras que el de Sumatra (P. t. sumatrae) es la variedad más pequeña. Estos felinos disponen de adaptaciones morfológicas para poder cazar. Tienen el cuello corto y fuerte, los hombros y las patas anchos y poseen largas garras retráctiles. Además, su lengua está dotada de fuertes papilas que son de utilidad para rasgar la carne de los huesos. Son buenos nadadores y también saltan y trepan con mucha facilidad. Se alimentan de ungulados y es por eso que son más activos durante la noche.


Los tigres son animales solitarios y solo suelen coincidir con otros individuos durante el apareamiento. Pueden reproducirse durante cualquier época del año, aunque es más frecuente que el apareamiento se dé entre los meses de noviembre y abril. Las hembras de tigre están en celo cada 3 a 9 semanas y tienen un período receptivo de unos pocos días. El embarazo dura unos 3 meses y medio y suelen tener entre 2 o 3 cachorros. Las crías son ciegas al nacer hasta al cabo de un par de semanas y se alimentan de la leche materna durante unos tres meses. A partir del segundo mes de vida, los cachorros acompañan a su madre y a partir de los seis colaboran en la caza. Estos cachorros estarán con su madre entre 18 meses y tres años, tiempo durante el cual la hembra no se apareará de nuevo.
Reflejo de flehmen.
Debido al carácter solitario de estos animales, la comunicación entre ellos se produce principalmente mediante marcas de olor aunque también se realiza por medio de vocalizaciones y señales visuales. Para marcar con olor los tigres expulsan sobre cualquier tipo de objeto una mezcla entre orina y otros fluidos corporales y la detección de estas señales está asociada al reflejo “flehmen”, un guiño facial que facilita la llegada de las sustancias olorosas al órgano vomeronasal o de Jacobson. Estas marcas de olor sirven, por ejemplo, para indicar la extensión del territorio de un individuo, que puede llegar a vivir en espacios de entre 200 y 2000 quilómetros cuadrados.


En peligro de extinción
El tigre es uno de los muchos felinos que se encuentra en peligro de extinción según la Lista Roja dela UICN desde el 1986. Una de las causas más importantes que lo han llevado a este estado es la pérdida y fragmentación de su hábitat. Podemos encontrar tigres en diferentes tipos de ecosistemas: desde selvas tropicales monzónicas o manglares, pasando por boques espinosos o de matorrales, así como zonas de nieve. Inicialmente, el hábitat de estos animales se extendía por gran parte de oriente medio, Asia central y las islas del sureste asiático. Actualmente se conservan pequeñas poblaciones relativamente estables en el noreste de China, Corea, Rusia y en partes de la India y de la región del Himalaya; la India, concretamente, es uno de los países donde se ha producido un declive mayor de la disponibilidad de espacio para los tigres debido principalmente a una conversión de los suelos forestales en zonas rurales o urbanas.
Mapa de distribución del tigre. Comparativa entre el año 1900 i el 1990.

Otra de las causas de la situación en la que se encuentran los tigres es la disminución de las presas disponibles, por un lado debido también a la reducción de sus hábitats, pero sobre todo por la caza masificada y el consumo por parte de los humanos. Además de esto, los tigres son cazados justificando la protección propia o la del ganado, pero lo cierto es que también hay un mercado ilegal muy importante de productos relacionados con este felino. Desde la antigüedad que se han asignado propiedades curativas a los huesos de los tigres, vendidos en polvo se usan especialmente como anti-inflamatorios, aunque se ha demostrado que en realidad no poseen tales características. A parte de esto, en el mercado ilegal también se comercia con productos como las pieles, las garras y los colmillos de manera que la caza furtiva ha hecho decrecer el número de tigres con el paso de los años.

¿Qué se hace para proteger a los tigres?
Hasta el momento varios países de manera independiente se han comprometido en la protección del tigre pero en la mayoría de los casos solían ser países que no tienen un hábitat adecuado para los tigres. En Noviembre de 2010 se dio lugar una reunión de laWWF (World Wildlife Fund) en San Petersburgo, en la cual se puso sobre la mesa un proyecto para crear un Plan Global de Recuperación del Tigre. Este proyecto, acordado por países como Rusia, China, India, Indonesia, Tailandia y hasta trece países en los que originalmente ha tenido su hábitat el tigre, pretende duplicar el número de ejemplares para el año 2022, el próximo año del Tigre según el calendario Chino. Para conseguir este objetivo cada país ha de presentar su propia parte del plan en la cual se van a incluir medidas para la protección de los bosques, la conservación de la biodiversidad general, se van a procurar estrategias para reducir las emisiones de CO2 y para que la protección de esta especie sea beneficiosa para la sociedad de manera directa.
El pasado 29 de Julio, el Día Mundial del Tigre, China publicó oficialmente su Plan de Recuperación delTigre Salvaje en China. Este plan presenta cinco ámbitos de protección: desde las mejoras para el hábitat, pasando por la protección de los individuos que se encuentran en libertad, proyectos para la lucha contra la caza y el tráfico ilegal, así como la promoción del estudio de estos animales.
A parte de este Plan Global, en algunos países se han desarrollado planes de reintroducción de esta especie en zonas forestales donde habían desaparecido. Por ejemplo, en 2008 en la Reserva de Tigres de Sariska (India) se introdujeron tres ejemplares cuatro años después de que hubiera desaparecido el último de la zona. A partir de ahí progresivamente están reintroduciendo una media de unos tres tigres cada dos años para tener repoblada la zona de cara al año 2016. Los tigres se reproducen muy bien en cautividad, de manera que se puede lograr que la supervivencia de los cachorros sea mayor que en libertad y así poder reintroducir un número mayor de individuos.

Curiosidades de los tigres
   .- El tigre es el tercer signo del zodíaco chino.
   .- Los tigres no pueden ronronear.
   .- La saliva de estos felinos es antiséptica.
   .- Las rayas de su pelaje son únicas por cada ejemplar y también las tienen dibujadas sobre su piel.
   .- Su tasa de éxito en la caza es de 1 por cada 20 intentos.
   .- Actualmente hay más tigres en cautividad que en estado salvaje.





A roar in decrescendo (Panthera tigris)

Biology
The tiger (Panthera tigris) is a Big Cat from Asia that lives between 10 and 15 years. Its fur is orange-colored with vertical black stripes in both sides, it has a white belly, the tail is orange with black rings, and in the back of the ears it has white spots. In some subspecies we can observe less orange coloration or inclusive completely white with black stripes (Panthera tigris altaica). The size of the tigers varies between subspecies. The Siberian Tiger (P. t. altaica) is the largest and it can measure up to 3,7 meters long and weight more than 400 kilograms, while the Sumatran tiger (P. t. sumatrae) is the smallest variety. These felids are equipped with morphological adaptations useful to hunt. They have a short and strong neck, wide shoulders and legs and they also possess long, retractile claws. Furthermore, its tongue own hard papilla to scrape flesh from bones. They are good swimmers and also they climb and jump easily. They feed on ungulates and that’s why they are more active at night.
Tigers are solitary animals and they only use to gather with other individuals during the mating time. They can reproduce at any time but they usually do it between November and April. Female tigers are in estrus every 3 to 9 weeks and they are receptive of a few days. Pregnancy lasts 3 months and a half and they generally have 2 or 3 cubs. The young are blind at bird to after a couple of weeks and they feed on milk for about three months. From de second month of life, the little tigers go along with their mother and when they have six months they start to cooperate in hunt. These cubs will be with her mother between 18 months and three years, during which the female will not mate.
Siberian tiger cubs.

Due to the solitaire behavior of these animals, communication between them is produced mainly by scent-marking but also through vocalizations and visual signals. To mark tigers expelled a mixture of urine and other corporal fluids on every object. Detection of these signals is associated to the reflection “flehmen”, a winking face that makes easier to the odor particles to come into the vomeronasal or Jacobson organ. These odor marks are used such as indicator of the extent of a tiger’s territory, which can be between 200 and 2000 square kilometers.

Endangered
The tiger is one of lots of feline species which are endangered according to the Red List of the IUCN since 1986. One of the most important causes that have led to this situation is the fragmentation and loosing of their habitat. We can find tigers in different types of ecosystems: from tropical monsoon or mangrove swamps, to thorn forests and bushes and also in snowy areas. At first, these animals’s habitat spread throughout much of Middle East, Central Asia and the South-east Asian islands. At the present time, there are many little populations more or less stable in northeastern China, Korea and Russia and also in regions of India and the Himalaya; India, specifically, is one of the countries where its habitat has decreased more due to the conversion of the forestall ground into rural or urban areas.
Another cause of the tiger’s situation is the diminution of available preys, also because of the reduction of its habitats, but also for the crowded hunting and consume by humans. Moreover, tigers are killed justifying self-protection or the protection of livestock, but it is also a very relevant illegal trade in tiger products. Since long time ago there have been assigned healing properties to the tiger’s bones since their dust is sold like anti-inflammatory, even though it has shown that they do not possess such effects. Besides this, people trade illegally with products like furs, claws and fangs and that’s another reason that brings to a diminution of the number of tigers over time.

What is done to protect tigers?
Panthera tigris altaica. Siberian tiger.
So far several countries have undertaken independently in tiger’s protection but in most cases were countries without an optimum habitat for tigers. In November of 2010 took place in Saint Petersburg a meeting of the WWF(World Wildlife Fund), where they propose a project to create a Global Tiger’s Recovery. This project agreed by countries like Russia, China, India, Indonesia, Thailand and up to thirteen countries that originally had tigers in their habitats, intended to double de number of tigers by 2022, the next Tiger’s Year under the Chinese calendar. To achieve this goal each country has to submit their own part of plan which will include forests protection measures, the promotion of biodiversity conservation, will secure strategies to reduce CO2 emissions and will also procure the directly society benefit with the protection of this species.
Last 29th July, the Worldwide Tiger’s Day, China officially released its Recovery Wild Tiger Plan in China. This plan shows fife areas of protection: habitat improvement, protection of wild individuals, projects to fight against poaching and illegal trade and also the promotion of studies of tigers.
Aside from this Global Plan, in some countries have developed tigers’ reintroduction plans in forest areas where they had disappeared.  For instance, in 2008 three tigers where introduced in Sariska Tigers Reserve (India), four years after that last tiger in the zone disappeared. Since there, are reintroducing an average of three tigers every two years in order to have repopulated the area towards the year 2016. Tigers mate very well in captivity, so people can increase natural cubs’ survival and reintroduce greater number of individuals.

Curiosities of tigers
   .- The tiger is the third sign of the Chinese zodiac.
   .- Tigers can not purr.
   .- These felids’ saliva is antiseptic.
   .- Their fur stripes are unique for each individual and they also have it marked in their skins.
   .- Their hunting success rate is 1 in every 20 attempts.
   .- Nowadays there are more tigers in captivity than in the wild.

Marta – Zoe –.

La Lista Roja de las Especies Protegidas / Red List of Threatened Species

English below 

La Biodiversidad se refiere a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y sus patrones de distribución, resultado de un proceso de evolución y que depende en gran parte de las actividades humanas. La biodiversidad tanto se enfoca a la variedad de ecosistemas, de especies como a las diferencias genéticas dentro de una misma especie. En 1992 se celebró en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra, por parte de las Naciones Unidas, y se reconoció por primera vez la necesidad de preservar la biodiversidad del planeta.
Hay muchas acciones humanas que perjudican la biodiversidad: proyectos de agricultura o ganadería que implican cambios importantes y duraderos en el entorno, proyectos de piscicultura que provocan la transformación de grandes zonas naturales en zonas de cultivo, proyectos de construcción de caminos u otras estructuras que conlleven a la destrucción o fragmentación de ecosistemas, etc; puede haber muchos planes humanas que afecten a la biodiversidad. Por ese motivo es necesario realizar evaluaciones del impacto que generan estos proyectos en el medio.
La evaluación de la biodiversidad se realiza mediante el análisis de la riqueza de un elemento (ya sean alelos, especies o hábitats), con el cálculo de la abundancia relativa o observando la diferenciación (genética, taxonómica o funcional). Esta evaluación nos permite emprender acciones para normalizar aquellos elementos perjudicados o amenazados. Aunque anualmente se descubren varias especies de animales y plantas, muchas veces nada más identificarlas se clasifican en la categoría de “en peligro de extinción”. Un ejemplo de ello es el Rhinopithecus strykeri, un mono sin nariz del norte de Birmania, muy fácil de cazar en días de lluvia ya que estornudan cuando se les mete el agua en las fosas nasales. 
Una de las acciones que se realizan anualmente en propósito de conservar la diversidad biológica es la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la UICN  (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esta lista es un sistema diseñado para determinar el riesgo relativo de extinción tanto de plantas como de animales. La Lista Roja clasifica las especies según el riesgo de extinción en: Extintas (Completamente o Extintas en Libertad), Amenazadas (Amenaza Crítica, En Peligro de Extinción o Vulnerables), Preocupación Menor (Casi Amenazada o Preocupación Menor) y recientemente se añadieron las categorías de No Evaluada y de Datos Insuficientes. 
Clasificación de la Lista Roja

A día de hoy hay 55.926 especies en la Lista Roja. De este total, 3.565 especies están en Amenaza Crítica, 5.256 se han clasificado En Peligro de Extinción y 9.530 se encuentran en la categoría de Vulnerables. En 2007 el número de especies incluidas en la Lista Roja era de 41.415. Actualmente uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves y el 70% de las plantas se encuentran en situación de riesgo. Dentro de las especies que se están críticamente amenazadas encontramos el Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis), la Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea) y el Gorila de Montaña (Gorilla beringei beringei), entre otros. En cuanto a especies En Peligro de Extinción está el Elefante Asiático (Elephas maximus), el Panda Gigante (Ailuropoda melanoleuca), el Tigre (Panthera tigris), la Ballena Azul (Balaenoptera musculus) y muchos más. Por último, como ejemplos de especies animales clasificadas como vulnerables tenemos el Guepardo (Acinonyx jubatus), el Tiburón Blanco (Carchardon carharias), el Oso Polar (Ursus maritimus), etc.
            El objetivo que pretende la UICN con la elaboración de la Lista Roja es acercar a la gente la urgencia de los problemas de la conservación biológica, así como ayudar y concienciar en la creación de medidas para reducir la extinción. La Lista Roja se actualiza cada año, pero cada cuatro o cinco años se realiza un análisis más exhaustivo.  Esta Lista fue creada por primera vez en el año 1963 y en 1991 se publicó la primera versión oficial. A lo largo de los años han ido cambiando los criterios de clasificación, de igual manera que lo han hecho los métodos de evaluación, añadiendo la revisión por pares y la colaboración de diversas entidades en la confección de la Lista.
            La Biología de la conservación es la encargada de generar respuestas ante la disminución de la biodiversidad expuesta en la Lista Roja. Tanto realiza estudios del estado de conservación de una especie, como crea programas de reintroducción o recuperación de las especies perdidas en una zona o se encarga de las medidas de protección de un ecosistema para evitar la disminución de la biodiversidad. Las tareas son difíciles de lograr, pero a menudo se consigue, si más no, frenar el avance del desastre.


Red List of Threatened Species
            Biodiversity refers to the wide variety of livings on the Earth and their distribution patterns, result of an evolutionary process and depending in great measure on human activities. The biodiversity focuses not only in the ecosystem or species variation but also in the genetic differences inside each species. In 1992 the United Nations held the Earth Summit in Rio de Janeiro, and first recognized the need to preserve biodiversity.
            There are many human actions that harm biodiversity: agriculture or livestock projects which involve important and lasting changes in the environment, pisciculture projects that bring the transformation of large natural areas into zones of cultivation, construction projects of roads or other structures which lead to ecosystem fragmentation, etc; may have many plans that affect biodiversity. That is the reason why is required impact assessments of these projects in the environment.
            The evaluation of the biodiversity is done by analyzing the wealth of an element (alleles, species or habitats), with the estimation of the relative abundance or observing the differentiation (genetic, taxonomic or functional). These evaluations allow us starting actions for the normalization of elements affected or threatened. Even though many species of animals and plants are discovered annually, several of these are classified inside the “endangered” category. An example of this situation is the Rhinopithecus strykeri, a monkey without nose of northern of Burma, easy to hunt in rainy days because they sneeze when the water hits them in the nostrils. 
            One of the actions that are performed annually in order to conserve biodiversity is the Red List of Threatened Species of the IUCN (International Union for Conservation of Nature). This list is a system designed to determine the relative risk of extinction of plants and animals. The Red List classifies the species according to the risk of disappearance in: Extinct (Completely or in Wild). Threatened (Critical Threat, Endangered, or Vulnerable), Least Concern (Near Threatened or Least Concern) and recently they have add categories of Non Evaluated and Data Deficient. 
Giant Panda, Ailuropoda melanoleuca
            Nowadays, there are 55.926 species in the Red List. Of this total, 3.565 species are Critically Endangered, 5.256 are classified Endangered and 9.530 are in the Vulnerable category. In 2007 the number of species included in the Red List was 41.415. Currently one of four mammals, one of eight birds and 70% of plants are at risk. Within the species that are Critically Endangered we can find the Sumatran Rhinoceros (Dicerorhinus sumatrensis), the Leatherback Sea Turtle (Dermochelys coriácea) and the Mountain Gorilla (Gorilla beringei beringei), among others. Regarding Endangered species there are the Asian Elephant (Elephas maximus), the Giant Panda (Ailuropoda melanoleuca), the Tiger (Panthera tigris), the Blue Whale (Balaenoptera musculus) and so much more. Finally, as examples of animal species classified as have Vulnerable the Cheetah (Acinonyx jubatus), the Great White Shark (Carchardon carharias), the polar Bear (Ursus maritimus), etc.

            The objective sought by the developing IUCN Red List is to bring people the urgency of the biological conservation problems, as well assist and educate in the creation of measures to reduce the extinction process. The Red List is updated every year, but every four or five years there is an exhaustive analysis. This List was first created in 1963 and in 1991 the first official version was released. Over the years the classification criteria have been modified, similarly to the evaluation methods, adding pair review and collaboration of many biological entities in the preparation of the List.
            Conservation Biology is who cares about the generation of responses to the decline of biodiversity set out in the Red List. Both conducts studies about the conservation status of a species, and create reintroduction or recovery programs of lost species in an area or it can also be responsible for the security measures of an ecosystem to prevent the biodiversity diminution. These tasks are difficult to reach, but often is achieved at least stop the progress of the disaster.

Marta -Zoe-.